El presente blog tiene como objetivo servir de órgano de divulgación y difusión de actividades y temas relacionados a la esgrima maderera conocida como Juego de Garrote Venezolano, método de defensa personal, y en especial a la del estilo conocido como “Palo Sangriento” del maestro Félix Pastor García Lugo, de Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. hectorgarrotelara@gmail.com
viernes, 11 de diciembre de 2015
1984: Exhibición de JUEGO DE GARROTE.
Publicado por
Héctor Ramón Ramos Barrios
en
12/11/2015 12:20:00 a. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 30 de septiembre de 2015
El garrote de matica.
“Si usté quiere un buen garrote
yo le diré qué va hacer;
búsquese un palo en el monte
de vera o araguaney;
el guayabo y el membrillo
son palos de buena ley,
limoncillo, marfil, pardillo,
le pueden servir también
y no se olvide del jebe
que en el juego es palo rey.
Si lo coge en tiempo malo
se le rajará después,
por eso el corte de palo
en menguante debe ser.
No lo saque de las ramas
sólo el tallo sirve bien,
de allí viene la fama
del garrote de matica;
ni le entra comején
ni machete se lo pica.
Luego enciéndase una hoguera
pa'que lo ase bien asao,
no se pase de candela
porque queda requemao.
Quémele solo la concha
pa'que le quede dorao.
Alíselo rapidito
antes de que haya enfriao
y úntelo con graso e'chivo
pa' que quede retemplao.
Déjelo a sol y sereno
hasta que se haya curao
y pa'eso necesita
30 días bien contaos.
Búsquese cera de abejas
pa'que el pabilo sea encerao
y una agujita roma
pa'evitá deos pinchaos.
Ahora solo le falta
hacele el encabullao...
A Germán Pérez Terán
siempre lo he recomendao
y Emilio Romero es
artista del “empatao”.
El joven Víctor Cacique
este arte ha asimilao
y en versalles, Mateo Goyo
hace los mejores “floreaos”.
A esos yo los recomiendo
pa'hacé los encabullaos...
Y cuando lo tenga listo,
bien bonito y bien floriao,
búsquese quien lo enseñe
pa' que sea bien manejao,
porque a muchos he visto yo
que en cuanto les han roncao
han pegao una carrera
más rápidos que un venao
y han perdido por miedosos
su garrote encabullao...”
"El garrote en nuestras letras"
Eduardo Sanoja/Irene Zerpa.
Los Rastrojos, Lara, Venezuela,
1990. 152 p.
Publicado por
Héctor Ramón Ramos Barrios
en
9/30/2015 09:40:00 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)